Una profunda crisis institucional acaba de estallar en Colombia, por cuenta de una disputa mediática entre el presidente Gustavo Francisco Petro y el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa. Se desata guerra entre dos Franciscos.
“Gustavo Petro está desbordando sus capacidades y eventualmente convirtiéndose en un dictador”, dijo el Fiscal Barbosa, al tiempo que en W Radio denunció que el presidente le puso una lápida y anticipó que llevará este caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Barbosa responsabilizó al presidente Petro de “lo que pueda ocurrir con mi vida y la de su familia”.
“Esto no es una republiqueta”, agregó el Fiscal Barbosa, al cuestionar las acciones y afirmaciones del mandatario Petro.
“Las vidas de 200 personas no solo se pusieron en peligro sino que fueron asesinadas por el clan del golfo cuando, según el periodista Gonzalo Guillén, la fiscalía ya sabía el listado antes del asesinato El fiscal Hernández y su familia debe ser protegido pero el país merece respuestas”, dijo Petro en su cuenta de Twitter.
“Nuestro fiscal general quiere evadir la respuesta a una pregunta hecha por un periodista que el resto de la prensa quiere evadir. ¿La fiscalía conocía de antemano la lista que la organización a la que pertenecía el “ñeñe Hernández: y que contenía los nombres de 200 futuros asesinados y no hizo nada para prevenir los asesinatos?”, insistió el presidente colombiano.
¿El ñeñe Hernández financió una campaña presidencial y hacia parte de una asociacion de 14 asesinos cuyos nombres con cédula reposan desde hace años en la fiscalía sin ordenes de cáptura. ¿Es cierto que no existen órdenes de captura?
Desde España, donde culmina una visita de Estado, Petro señaló que “el fiscal olvida una cosa que la Constitución le ordena: yo soy el jefe de Estado, por tanto el jefe de él”.
Para ello argumentó con el artículo 115 de la Constitución: “el Presidente de la República es Jefe del Estado, Jefe del Gobierno y suprema autoridad administrativa. El Gobierno Nacional está formado por el Presidente de la República, los ministros del despacho y los directores de departamentos administrativos”.