URGENTE Marchas, bloqueos y trinos ponen a Colombia bajo fuerte presión por protesta social

“¿Se imaginan en Nueva York la Quinta Avenida Bloqueada?”: con esa comparación el ministro del Interior colombiano, Daniel Palacios, acaba de enfatizar en entrevista a medios digitales de la Revista Semana que eso es un delito y que este gobierno no lo va a normalizar. Con esta importante pieza informativa, hacemos un recorrido por este nuevo día de protesta social en Colombia. Petro entra en la escena de las marchas, Uribe advierte sobre normas internacionales que reglan la no violencia en protestas y derecho a huelga.

También le ha advertido el Ministro Palacios a Semana que “hay personas disfrutando este caos”.

Y todo esto, mientras el presidente Iván Duque ha hecho un llamado perentorio a que no se secuestre al país: Todos tenemos que ser claros: a nuestro país no se le puede secuestrar, porque cerrar las arterias de reactivación, vacunación, desarrollo y empleo es afectar las esperanzas y las oportunidades de los colombianos. Y la única manera de acallar preocupaciones sociales es creciendo.

LE PUEDE INTERESAR: No disparen, soy Colombia

Y por primera vez, el senador y aspirante que lidera las encuestas a un año de las elecciones presidenciales, Gustavo Petro, hace presencia en las marchas.

Imagen
Camilo Romero, exgobernador de Nariño y precandidato presidencial del partido verde reaparece en apoyo a Petro.
Imagen

Distintos puntos neurálgicos de Bogotá comienzan a ser bloqueados por manifestantes.

El expresidente y jefe natural del Centro Democrático, partido de gobierno, acaba de recordar que “La Organización Internacional del Trabajo protege la huelga y la protesta general, no la violencia. Derechos sindicales y libertades civiles: “221. Las organizaciones de trabajadores deben respetar la legalidad en materia de orden público, absteniéndose de actos de violencia en las manifestaciones.”

El ministro de Minas, Diego Mesa, acaba de revelar, además, que por cuenta del paro, que hoy cumple 22 días, la producción de petróleo en Colombia cayó a por debajo de los 700.000 barriles diarios.

Imagen

Por otra parte, el Senador Alexander López, acaba de notificar que la Reforma a la Salud, otro polémico proyecto del gobierno, se acaba de caer en el congreso colombiano: “se acaba de aprobar el archivo de la reforma a la salud, otra victoria ciudadana fruto de la movilización pública y pacífica que se ha adelantado en todo Colombia Solo la presión ciudadana obligó a partidos tradicionales y congresistas a retirar su respaldo a ese atentado”, ha señalado.

Desde Pereira, Fecode, el sindicato de los educadores en Colombia, reporta la actividad en este nuevo miércoles de protestas y marchas.