Afianzando sus servicios de información útil y oportuna, ABC DE AMÉRICA entrega a partir de hoy un calificado reporte que día a día prepara Credicorp Capital, una compañía bursátil con operaciones en distintos países de la región.
INTERNACIONAL
EE.UU.
El presidente de la Fed de Nueva York, William Dudley, dijo que es razonable esperar anuncios sobre cómo la Reserva Federal planea reducir su balance de USD $4.5 billones en septiembre, y agregó que estaría a favor de otra subida de tasas este año si la economía se mantiene. Los comentarios dan optimismo en un momento en que la inflación permanece debajo de la meta del 2%. Al respecto, Dudley afirmó que “esperamos que a medida que el mercado de trabajo continúe fortaleciéndose, las ganancias de los salarios repunten de manera firme y eventualmente impulsen la inflación hacia nuestro objetivo”. Por otro lado, la probabilidad de un aumento de tasas hacia final de año se ubica en 29% según Bloomberg, y respecto al precio de los activos, Dudley afirmó que “no está particularmente preocupado, en tanto los precios son bastante consistentes con lo que estamos viendo en términos de desempeño real de la economía”. Las minutas de la reunión de política monetaria de julio, que pueden dar alguna pista sobre los planes del FOMC, están programados para ser publicados mañana.
Otro ex CEO se suma a la lista de directores generales que renuncian a ser parte del equipo ejecutivo del presidente Trump. Kevin Plank, de Under Armour Inc., e Brian Krzanich, de Intel Corp., siguieron a Kenneth Frazier, de Merck & Co., renunciando ayer, con los tres citando el clima político en Estados Unidos como principal razón. Adicionalmente, Trump criticó las políticas de precios y empleo de Merck en Twitter tras el anuncio de Frazier.
Se espera hoy la publicación de variación en los precios de las importaciones y exportaciones, así como del mercado retail para jul-17, y en cuanto a las tasas de los bonos del tesoro a 10 años, se registró un aumento de 3.3pbs en la jornada respecto al cierre del viernes y se ubican en niveles de 2.25%.
Europa
El tribunal constitucional de Alemania dijo hoy que hay “graves razones” para considerar que el programa de QE, que ha sumado más de USD $ 2.7 trillion a la economía europea, es una violación a las normas de la UE. Con lo anterior, solicitó a la Corte de Justicia Europea que emita una decisión que les dé mayor orientación sobre si compone o no una violación y cómo proceder. Las intenciones del BCE de avanzar con su política monetaria pueden depender ahora de un retraso en la salida del QE, sin embargo, fuentes oficiales ya anunciaron que continuarán con los planes definidos. Aunque el fallo podría impactar las discusiones de la remoción del estímulo, los funcionarios saben que es completamente legal haber procedido como lo han hecho en tanto el tratado permite explícitamente las compras en el mercado secundario que es lo que se está haciendo.
Fueron publicados los datos inflacionarios en el Reino Unido para el mes de jul-17, donde se observa que la inflación en su medición a/a se ubicó en 2.6%, levemente por debajo de las expectativas que la ubicaban en 2.7% e igual al dato del mes anterior y la inflación core registró una variación a/a de 2.4%, al igual que el mes anterior y por debajo de las expectativas que la ubicarían en 2.5%. El índice de precios retail registró una variación a/a de 3.6% frente a 3.5% esperado por el mercado y registrado en jun-17 y el IPP para jul-17 registró una variación a/a de 3.2%, frente a 3.1% esperado por el mercado y 3.3% registrado el mes anterior. La libra cayó a USD $1.29 después de la publicación de los datos, el nivel más bajo de la moneda en más de un mes.
El Reino Unido podría intentar permanecer en una unión aduanera con la Unión europea por un tiempo para evitar el caos fronterizo después de abandonar el bloque, dijo el departamento del Brexit hoy. Estarían buscando “una unión aduanera temporal entre el RU y la UE” para ayudar a las empresas a hacer la transición de fuera de la UE. El secretario para el Brexit, David Davis, afirmó que dicha unión debería durar unos dos años y a largo plazo se convertiría en una asociación aduanera altamente simplificada que permita eliminar la necesidad de una frontera para las mercancías que viajan entre el RU y la UE. Sobre esto, Guy Verhofstadt, miembro del comité del parlamento europeo para el Brexit, afirmó que hay bastante distancia entre las dos partes y que una proposición como esta alcanza a ser una “fantasía”.
Finalmente, las tasas de los bonos alemanes registran un incremento de 3.1pbs y se ubican en niveles de 0.434% mientras que sus pares del Reino Unido registran un incremento de 2.5pbs hacia niveles de 1.096%.
Asia
En China fue publicado el dato de oferta monetaria para jul-17, donde se observa que la variación a/a de la oferta M2 fue de 9.2%, por debajo de las expectativas de 9.5% y del dato de jun-17 igual a 9.4%.
En Japón fueron publicados los datos de producción industrial, donde se observó que la variación a/a de la producción industrial fue de 5.5%, repuntando desde el 4.9% registrado en jun-17. Por su parte la variación m/m se ubicó en 2.2%, también por encima del dato de jun-17 (1.6%).
COLOMBIA
Renta Variable
Alerta de la Compañía – Resultados 2T17: Grupo Argos – MANTENER
Precio: COP: 20.980; P.O.: COP 22,000
Resultados mixtos en medio del crecimiento inorgánico
Grupo Argos registró un incremento del 5.0% a/a en los ingresos operativos en 2T17, alcanzando COP 3.6bn, impulsado por su reciente adquisición en Martinsburg y la consolidación de OPAIN. El EBITDA del trimestre, por su parte, cayó 2.1% a/a como consecuencia de las finanzas de Cemargos, las cuales se vieron afectadas por la dinámica de precios en Colombia que presionaron los márgenes. El EBITDA del trimestre se situó en COP 873bn con un margen de 24.5%. La utilidad neta también tuvo un desempeño negativo, ya que los gastos financieros crecieron debido a las últimas adquisiciones. El margen neto del trimestre disminuyó un 24.6% alcanzando los COP 106 mil mn.
Grupo Argos vendió su negocio portuario por COP 407mil mn (US 136mn)
(GRUPO ARGOS: MANTENER, P.O.: COP 22,000)
La holding de infraestructuras que posee participaciones en Cemargos, Celsia y Odinsa, ha vendido su negocio portuario a un fondo internacional. La transacción total representa una entrada de US 136 mn para la compañía por su participación del 50% en Compas. Consideramos que esta noticia es positiva, ya que la compañía vendió estos activos en un múltiplo premium, más de 20x EV/EBITDA, y permitirá a la compañía tener más flexibilidad y enfocarse en sus activos principales que requerirán fondeo en los próximos años. La deuda de la Compañía sigue siendo elevada tanto en el nivel de holding como a nivel de filiales; por lo tanto, esta transacción es un paso para reducir el apalancamiento en el mediano plazo.
Canacol abandonó el pozo exploratorio de petróleo Picoplata 1 donde tenía 20% de participación.
(CANACOL: COMPRAR, P.O.: COP 11.300)
Después de varios años de trabajo en el pozo en colaboración con ConocoPhillips, y después de abordar las operaciones de prueba con resultados no económicos el pozo Picoplata 1 está siendo abandonado por Canacol y su socio. Según el comunicado de la empresa, se están evaluando los datos técnicos recogidos para planificar los próximos pasos hacia una futura evaluación de la formación de La Luna en el bloque.
Alerta de Compañía – Resultados 2T17: Exito – COMPRAR
Precio: COP 14,980 P.O.: COP 16,470
Ingresos por acción impulsados por Brasil. Colombia se mantiene débil
Grupo Exito publicó sus resultados del 2T17, con ingresos en línea con nuestros estimados y sorpresas positivas en el EBITDA y la utilidad neta, principalmente, debido a un mejor desempeño en Brasil. En el lado positivo, destacamos los sólidos SSS en Brasil que continúan con la tendencia observada en los últimos trimestres (Assai +13.5% / Extra +7.5%) que se refleja en la ganancia en participación de mercado y las expansiones del margen EBITDA (+240pb excluyendo el efecto de crédito fiscal recurrente). Por otro lado, Colombia siguió sufriendo de un débil ambiente de consumo, una desaceleración de la inflación y una fuerte competencia de los almacenes de conveniencia. El SSS fue negativo en todas las marcas, especialmente en los formatos de alimentos puros (Carulla -4.3% / Surtimax – SuperInter -7.4%), mientras que la marca Exito pudo compensar parcialmente esto debido al buen desempeño en las categorías no alimentarias (SSS -1,8%). Los márgenes EBITDA se contrajeron en -240pb, debido principalmente a una menor dilución de SG&A (+170pb). Las ventas en Uruguay crecieron un 8.2% en moneda local (por encima de la inflación) y los márgenes se contrajeron debido a los mayores costos logísticos, mientras que Argentina se vio afectada por un entorno de inflación aún alto. En conjunto, no descartamos una reacción negativa en acciones dada la sorpresa negativa en Colombia.
La compañía llevará a cabo su conferencia del 2T17 el 15 de agosto a las 10 AM EST. Los números de marcación incluyen: +1 847 585 4405 (Int’l); 1 888 771 4371 (EEUU); 01 800 9156 924 (Colombia); Nº de conferencia: 45335151
Alerta de Compañía – Resultados 2T17: Avianca – Subponderar
Precio: COP 2,625, P.O.: COP 2,720
Ingresos en línea con nuestras estimaciones, EBITDAR mejor de lo esperado
Avianca Holdings informó los resultados financieros del 2T17. Los ingresos estuvieron como se esperaban, en USD 1.092 mn, sin embargo, cabe destacar que el rendimiento de pasajeros mostró una disminución a/a del 2.2%. El EBITDAR se fijó en USD 211 mn y el margen EBIDTAR cayó al 19.3%, ligeramente por encima de nuestras estimaciones de 17.9%. Sin embargo, la utilidad neta estuvo por debajo de nuestras expectativas, relacionándose con una tasa impositiva efectiva superior a la esperada, fijada en 53%.
Alerta de Compañía – Resultados 2T17: Grupo Sura – MANTENER
Precio: COP 41,280, P.O.: COP 41,500
Ingresos en línea con nuestras estimaciones; ingresos netos peores de lo esperado
Grupo Sura reportó los resultados financieros del 2T17. Los ingresos estuvieron 8.8% por encima de nuestras expectativas, mientras que el margen neto se situó 4.0%, por debajo de nuestro estimado del 6.9, estableciendo una disminución de 50% a/a en relación a la utilidad neta.
EEB finaliza la primera etapa de la desinversión de sus acciones en ISA y Promigas
(EEB: Subponderar, P.O.: COP 1,860)
La primera etapa del proceso de venta de acciones de EEB en diferentes activos que comenzó a partir del 12 de junio, fue declarada desierta después de que no hubo ofertas por parte de actores especiales. La siguiente etapa del proceso de desinversión, incluye una subasta donde los inversionistas generales tienen acceso.
Macro
Las ventas minoristas avanzaron por segunda vez este año en jun-17, mientras que la producción industrial permaneció débil
Las ventas minoristas avanzaron por segunda vez en este año en jun-17 (+1% a/a), en línea con lo esperado por el consenso del mercado y por encima de nuestro pronóstico de +0.3%. Adicionalmente, la producción industrial cayó 1.9% a/a, lo que representó a su vez una sorpresa negativa (consenso: -1.5%; Credicorp: -1.2%), lo que se explicó parcialmente por un efecto calendario negativo, pues jun-17 tuvo 20 días hábiles vs. 21 en jun-16. Así, la serie ajustada por factores estacionales presentó una caída más suave (-0.9% a/a), mientras que la de ventas minoristas avanzó tan sólo 0.5% a/a. De hecho, recientemente decidimos recortar nuestro pronóstico de crecimiento del PIB de 2017 desde 2.1% a 1.9% producto de la actual debilidad generalizada de la actividad económica y su impacto en la confianza empresarial, lo que generaría una recuperación más lenta que lo esperado de la inversión. Sin embargo, vale la pena destacar que las series desestacionalizadas de las ventas minoristas (-0.2% a/a en 1T17 vs. +0.7% a/a) y la producción industrial (-2.6% en 1T17 a/a vs. 0% a/a) presentaron una aceleración en 2T17 vs. 1T17.
Las importaciones se desaceleraron nuevamente en jun-17
Las importaciones de Colombia avanzaron por sexto mes consecutivo en jun-17 (+2.5% a/a), alcanzando un nivel de USD 3,778 millones, aunque presentaron una desaceleración desde el 4% observado en may-17. Este resultado ligeramente por debajo de lo esperado por el consenso del mercado y por nosotros (USD 3,800 millones y USD 3,861 millones, respectivamente). Según uso o destino económico, las importaciones de bienes de capital y materiales de construcción presentaron el mejor desempeño por cuarto mes consecutivo, avanzando 2.7% a/a, las compras de materias primas y bienes intermedios crecieron 2.6% a/a, mientras que aquellas de bienes para el consumo se expandieron en 2.1% a/a. Con este resultado general y teniendo en cuenta el desempeño de las exportaciones en may-17 (+0.8% a/a), el déficit comercial mensual fue de USD -832 millones.
Hoy se publicarán los datos del PIB de 2T17
El DANE publicará los datos por el lado de la demanda del PIB de 2T17 a las 11:00 am (hora local). Esperamos una expansión de la economía de 1.4% a/a durante ese periodo, ligeramente por encima de lo esperado por el consenso del mercado (+1.2%) de acuerdo con la encuesta de Bloomberg.
Mercado Cambiario
El COP se fortaleció en 0.24% durante la jornada de ayer, luego de observarse un cierre en la tasa de cambio de COP 2,967. Este comportamiento ocurrió a pesar de la fuerte caída en los precios internacionales del petróleo (~-2.6%), tendencia que continúa en la apertura de hoy, lo que estaría explicado por el pronóstico publicado por la Energy Information Administration (EIA) con respecto a la producción de shale oil en EE.UU. en septiembre, la cual alcanzaría un nivel récord de 6.15 millones de barriles/día. Esto evidencia el dilema que enfrenta la OPEP actualmente con su programa de recorte en la producción, en la medida en que no sólo están perdiendo participación de mercado, sino que también este está siendo poco efectivo en su objetivo de disminuir inventarios globales y darles respaldo a los precios.
De esta manera, la moneda local se fortaleció producto de una tendencia favorable de la mayoría de las monedas emergentes durante la jornada, luego de que se corrigiera parcialmente la postura de aversión al riesgo a nivel global generada por las tensiones geopolíticas entre EE.UU. y Corea del Norte. A su vez, se observaron flujos dirigidos al programa de infraestructura 4G, lo que también respaldo el desempeño del COP.