Tras insomnio de Petro que puso en peligro economía, empresarios llaman a la cordura

La decisión el gobierno Petro, emitida por La red X y sin que mediara ningún otro tipo de acto administrativo formal, propio de un gobierno legítimo como lo es el suyo, desató la ira de los Dioses, comandados por Donald Trump, quien también desde su red social personal arremetió contra el mandatario colombiano y los propios intereses económicos de miles de empresarios y millones de trabajadores del país sudamericano, que nada tienen que ver con este cuento de la política.

Esta crisis, que para fortuna de los colombianos tan solo duró 18 horas, encendió las alertas de empresarios y analistas, que consideran como mal precedente que por determinaciones emocionales del mandatario colombiano y la consecuente reacción de su homólogo estadunidense se juegue no solo con una relacióin diplomática de más de 200 años, sino con el socio comercial más importante de Colombia, Estados Unidos.

Superada la crisis sobre las 10 e la noche del domingo, así reaccionaron líderes, empresarios, analistas y políticos en Colombia y la región:

AMCHAM COLOMBIA

María Claudia Lacoture, presienta de Amcham Colombia, la Cámara de Comercio Colombo Americana, y que agrupa a los más importantes empresarios de los dos países emitió la siguiente declaración:

“Celebramos el acuerdo alcanzado entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, el cual representa un paso fundamental para superar la crisis. Lo más importante es que nuestros compatriotas serán recibidos pronto en Colombia, garantizando su derecho a regresar a su país”.

“Asimismo, destacamos la importancia de que no se impondrán aranceles a los productos colombianos, y que, sujeto a la verificación del proceso de recepción de los deportados, se levantarán los procedimientos migratorios especiales previstos por el gobierno de Estados Unidos”.

“Si bien esta crisis parece estar superada, lo ocurrido debe ser una lección para reforzar el trabajo conjunto entre todos los sectores de la sociedad, con el fin de fortalecer y preservar las relaciones estratégicas entre ambos países. El diálogo y la cooperación deben seguir siendo la base de nuestra relación bilateral”.

ANDI Asociación Nacional de Empresarios

Desde la ANDI se hizo un llamado para crear mecanismos que solucionen en forma urgente la crisis diplomática y comercial con Estados Unidos.

CONSEJO GREMIAL

Por su parte, el Consejo Gremial, que representa a las más grandes asociaciones económicas de Colombia hizo un llamado al Gobierno Colombiano a conjurar la crisis diplomática con EEUU y evitar los graves daños a la economía nacional y el comercio bilateral.

ANALDEX, la Asociación de Exportadores más importante del país también se pronunció a través de su presidente, Javier Díaz Molina.