“Se pierden autoridad y Estado”: Uribe sobre situación en Buenaventura

Como “sustitución de la autoridad legítima” acaba de calificar la situación en el puerto de Buenaventura Álvaro Uribe, expresidente y jefe del Centro Democrático, partido que lideró la elección de Iván Duque como presidente de Colombia.

“El Paro de Buenaventura da permiso y define cuántos camiones pueden entrar y salir, los días y los productos autorizados. Se pierde la autoridad, se pierde el Estado y avanza el camino de más anarquía y de más violencia”, ha manifestado el dirigente político desde su cuenta de Twitter.

Recientemente, el presidente Duque anunciaba un acuerdo y procedimientos para atender la contingencia en las terminales portuarias de Buenaventura, por donde se mueve la mitad del comercio exterior colombiano y hasta el 70% del café que el país vende al exterior.

“Quiero informarles que hemos tenido una agenda intensa en Buenaventura hemos tenido reuniones con todos y hemos abordado los problemas que se viven en la ciudad y con eso quiero hacer referencia a medidas concretas que se han tomado desde el Gobierno con todos los sectores. En primer lugar hay un compromiso claro del gobierno de asegurar el corredor logístico desde Buenaventura, con conexión al centro y al interior del país con todo el acompañamiento operacional de la Fuerza Pública y la Fiscalía“, señaló en ese momento el mandatario.

Dijo que “se va a designar por parte del gobierno una persona que coordine los procedimientos logísticos para el establecimiento de los flujos de carga en el puerto de Buenaventura y que permita integrar la responsabilidad de todas las agencias de gobierno donde tendremos los turnos necesarios para garantizar la movilización en el territorio”.

Y concluyó que “buscaremos llevar una iniciativa al Congreso para elevar a Buenaventura al carácter de zona especial de exportación, fundamental para la reactivación económica. Con el ministerio de Agricultura, además, realizaremos un plan de choque con las centrales de abasto para que los corredores logístico reestablezcan la carga alimenticia que llega a las familias colombianas desde esta región”.