El primer vistazo a la situación iberoamericana tiene su primera parada en Argentina donde una orden de expropiación a una agroindustria enciende las alarmas. En Brasil Bolsonaro emula a Trump y quiere salirse de la OMS. Las plataformas sacan del aire la clásica película “Lo que el viento se llevó” por sus tintes racistas. En España y México las playas turísticas empujan reapertura del turismo.
ARGENTINA. Alarmante expropiación. Empleados de la empresa Vicentin, en Avellaneda, junto a familiares y amigos salieron a protestar en contra de la expropiación de la compañía, anunciada por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, una decisión que ya comienza a compararse con la Venezuela de Chávez y genera la primera gran crisis del nuevo gobierno, que consideran es manejado por la vicepresidente Cristina Fernández de Kitchner.
ESTADOS UNIDOS. Adiós a “Lo que el viento se llevó”. Plataformas de televisión como HBO y Netflix han retirado de sus parrillas de programación la legendaria película, debido a que el tema del racismo en EEUU se hace históricamente evidente en ese país. La decisión tiene que ver con la gran herida racial que ha abierto la muerte de George Floyd quien ayer fue sepultado en Houston.

ESPAÑA. Concesionarios de playas urge reapertura al turismo. La Asociación de Concesionarios de Playas de PIMEEF ha asegurado en un comunicado que todos los ayuntamientos deberían dictar las normas de funcionamiento para esta temporada lo antes posible durante este mes de junio para que cada concesionario pueda valorar si abre la concesión o renuncia a ella, teniendo en cuenta la complejidad de la situación general y la especial vulnerabilidad que padece el sector empresarial en estos momentos, reseña el Diario de Ibiza.
BRASIL. Bolsonaro también quiere abandonar la OMS. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció que está considerando retirar a su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), luego de que pase la pandemia de Coronavirus. El funcionario acusó a la OMS de haber sido irresponsable, además; de que existe una crisis en su credibilidad después de su gestión durante el brote de Covid-19.
COLOMBIA. Restringen corridas de toros, prohíben muerte del animal. El Consejo de Bogotá aprobó una fórmula que sin prohibir las corridas de toros, como lo determinó la Corte Constitucional, las limita al impedir que se destinen recursos públicos para apoyarlas, al tiempo que se determina que no se podrá matar al toro.

MÉXICO. Llega tormenta tropical. El extemporáneo #FFrío67 está ingresando al noroeste del Golfo de México y su interacción con una vaguada establecida en el suroeste del mismo, da lugar a condiciones inestables con lluvias/tormentas que se extienden al norte.
VENEZUELA. Hacia la inflación infinita. El segundo reporte del año, el Banco Central de Venezuela -BCV- ubicó la inflación acumulada del país durante los primeros cinco meses del 2020 en 295,9 %. El BCV, que retomó la publicación de datos de inflación en 2019; mantuvo el silencio informativo al respecto durante 2016, 2017 y 2018. Según este último reporte, en el mes de abril, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo una variación del 27,5 %, mientras que en mayo el incremento fue del 38,6 %.
CHILE. Renuncia Ministra de la Mujer con solo 34 días en el cargo. El Gobierno de Chile acaba de designar a Mónica Zalaquett al frente del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género tras la renuncia de Macarena Santelices, quien era muy criticada por agrupaciones feministas y, según La Tercera, habría tenido algunos conflictos con Presidencia durante sus 34 días en el cargo. “El día en que se entienda que la causa de las mujeres no tiene color político, es de todas y para todas, podremos avanzar. Por mi lealtad al presidente, Sebastián Piñera, al país y las chilenas, hoy decido dar un paso al costado“, publicó Santelices en Twitter para dar a conocer su salida. También agregó: “Mi compromiso será siempre con el servicio público”.
PERÚ. Cuestionan datos y manejos del Covid19. Un editorial de El Comercio, de Lima plantea que: “para junio el Gobierno ha planteado un cambio en el enfoque empleado para medir la epidemia en el Perú eligiendo dejar de contar las evaluaciones hechas por los privados. Este reajuste, añadido a todo lo anterior, genera dudas sobre la exactitud de la curva de contagios, que se ha ido construyendo con diferentes consideraciones (de no sumar pruebas serológicas a sí hacerlo, por ejemplo), interpretando de forma imprecisa y, sobre todo, sin que se exponga de manera meridiana lo que se está haciendo”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/5CZAAHBPL5HS7KKBEWAQUVPU4A.webp)
ECUADOR. Daniel Salcedo fue deportado de #Perú hacia #Ecuador, confirmó el Comandante General de la Policía Nacional, @CarrilloRosero. Vino a bordo de una ambulancia, tras el accidente de una avioneta en Perú; se lo investiga por peculado, según publicó OMSI Noticias.