Embajador ruso en Colombia explica beneficios y ventajas de los países denominados BRICS

De acuerdo con el diplomático, el grupo de los BRICS fue creado no como una estructura “contra alguien”. Fue creado por los países que quieren desarrollar sus contactos económicos, comerciales, culturales, políticos.

La entrevista fue concedida a Tercer Canal y se puede ver en su totalidad a continuación:


Tras la primera ampliación del grupo, decidida en Johannesburgo en 2023 y que entró oficialmente en vigor el 1 de enero de 2024, los BRICS representaban el 36% del PIB —frente al 29% del G7— y el 45% de la población mundial. Con la llegada de estos nuevos Estados socios, el grupo representa ahora el 40,4% de la riqueza producida (en paridad de poder adquisitivo) en el mundo y el 51% de la población.

La sigla BRICS se refiere a Brasil, Rusia, India,China y Sudáfrica, todos ellos considerados economías emergentes, con un gran potencial, que pueden llegar a estar entre las economías dominantes a mediados de siglo.

Son además países que se caracterizan por estar entre los más grandes, con Rusia a la cabeza, y más poblados del planeta. Todos ellos son ricos en recursos naturales y su producto interior bruto (PIB) ha crecido mucho en los últimos años

Respecto a su creación como grupo, aunque existieron reuniones previas, fue en 2008 cuando Brasil, Rusia, India y China comenzaron a desarrollar enfoques comunes sobre economía internacional. En 2010 se incorporó Sudáfrica y los BRIC pasaron a ser los BRICS.

Posiblemente en los próximos años veremos como este grupo alcanza en importancia al G8, aunque si comparamos la renta per cápita de estos países con la de los países del G8, podemos ver que existe aún una notable diferencia en el nivel de vida de sus habitantes.