PUEBLA, MÉXICO (Sputnik) — El centro histórico de la ciudad mexicana de Puebla es un caos, entre edificios dañados, personas fallecidas y heridas y cortes de electricidad luego de que un sismo de magnitud 7 se sintiera en el estado homónimo, informó Víctor Flores, corresponsal de la agencia Sputnik en México.
“La ciudad de Puebla es un caos, hubo crisis nerviosas, fugas de gas, semáforos apagados, escuelas y edificios evacuados”, afirmó Flores.
Varios edificios históricos de la ciudad resultaron dañados tras el sismo, como la Iglesia de San Francisco.El centro histórico de Puebla, una ciudad ubicada 100 kilómetros al este de México, a los pies del volcán Popocatépetl, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 11 de diciembre de 1987.
Flores aseguró que la Iglesia de Los Remedios, localizada en la cima de la pirámide de Cholula, perdió dos de sus cúpulas debido al fuerte movimiento telúrico, y también resultó afectado el exconvento de San Gabriel.
“Estoy viendo derrumbada la cúpula del campanario de la emblemática Iglesia de la Virgen de Los Remedios que Hernán Cortés trajo a la conquista de México, una joya arquitectónica del siglo XVI, construida sobre la pirámide de Cholula (del siglo VIII) y otro templo colonial, la Iglesia de San Juan Aquiahuac de la misma ciudad, con una cúpula caída a 500 metros de la pirámide”, relató el corresponsal de Sputnik.
Además, la señal de internet era inestable, los teléfonos celulares funcionaban solo de forma intermitente y los teléfonos fijos fallaban debido a los cortes de energía eléctrica.Algunos hospitales debieron ser evacuados y las clases fueron suspendidas en la Ciudad de México y en Puebla, informó el secretario federal de Educación, Aurelio Nuño.
“Hubo dos personas muertas en una escuela, una alumna y una asistente en una escuela derrumbada, reporta una radio local, de las pocas que se escuchan”, aseguró Flores.
El periodista sostuvo que el sismo en Puebla “se sintió terrible, trepidante”.
El terremoto de magnitud 7 se registró más temprano el martes a las 13:14 hora local (18:14 GMT) en una zona entre los estados de Puebla, Morelos y Guerrero, en el centro-sur del país, informó el Servicio Sismológico Nacional.Puebla fue uno de los varios estados afectados por el sismo del 7 de este mes, que tuvo una magnitud de 8,2 y afectó también a los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Guerrero, Tlaxcala, Estado de México y Cuidad de México y dio lugar a un alerta de tsunami en Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Honduras y Ecuador.