Conocimiento, materia prima fundamental para desarrollar Sistema Moda en Colombiamoda 2018

COBERTURA ESPECIAL WWW.ABCDEAMERICA.COM

MEDELLÍN-COLOMBIA

20 conferencias actualizaron a los asistentes del Pabellón del Conocimiento Inexmoda-UPB, bajo las temáticas Economía circular e Influencia digital, dos pilares fundamentales para incluir dentro de las organizaciones.

Inmakulate, Trendier, H&M, Facebook, Sails Colombia, Pinterest, Grupo Crystal y el Ministerio de las TIC, son algunas de las organizaciones que le abrieron los ojos a los asistentes, demostrándoles las grandes oportunidades que están por explorarse en el Sistema Moda.

Latinoamérica Habla definió a sus tres ganadores. Para esta edición el concurso que le apuesta a la creatividad de los jóvenes diseñadores de América Latina, eligió a tres colombianos estudiantes de Diseño de Modas/ Vestuario.

El Pabellón del Conocimiento Inexmoda-UPB, el escenario gratuito de conocimiento más potente de América Latina, se inauguró ayer martes 24 de julio, primer día de Colombiamoda 2018,  con una recargada programación académica en torno a la Economía circular, Influencia digital y tendencias de moda.

Y es que la actualización constante de los apasionados del Sistema Moda es uno de los objetivos principales por los que trabaja Inexmoda, por ello hace siete años se encuentra trabajando en conjunto con la Universidad Pontificia Bolivariana, y lo hará por tres años más debido a la renovación de la alianza. Esta unión ha permitido consolidar un importante trabajo de cocreación, logrando definir para cada semestre las temáticas de la programación, y que específicamente para esta edición se seleccionaron dos conceptos que necesitan ser trabajados dentro de las organizaciones: Economía circular e Influencia digital.

“El conocimiento es el vehículo que permitirá que todos los actores del Sistema Moda permanezcan actualizados y a la vanguardia de lo que se encuentra exigiendo el mercado. El Pabellón del Conocimiento Inexmoda-UPB, le apostó en esta ocasión a la Economía circular e Influencia digital, dos pilares que hacen parte del mundo empresarial actual, dos caminos llenos de retos y oportunidades para aquellas empresas que reconocen que se debe generar una trasformación en sus negocios. El nivel y experiencia de los conferencistas nacionales e internacionales le están abriendo los ojos a  quienes se encuentran viviendo esta experiencia académica, demostrándoles los desafíos que enfrenta la industria”, afirmó Lorenzo Velasquez, director del Laboratorio de Innovación e Investigación de Inexmoda.

Una nutrida programación académica enriquecida de conocimiento

De las 20 conferencias del Pabellón del Conocimiento Inexmoda-UPB ocho de ellas giraron en torno a la Economía circular, en donde expertos internacionales como Loula Mercedes, fundadora de Inmakulate hizo un llamado a eliminar progresivamente en la producción de prendas, sustancias fuertes y que liberen microfibras, la optimización radicalmente del reciclaje, hacer uso efectivo de los recursos, implementar aquellos renovables y aumentar la re-utilización de la ropa.

Por su parte Ana Jimenez, country Manager de la reconocida aplicación Trendier, contó el caso de éxito de esta app que cree firmemente en la reutilización de las prendas para alargar su vida útil y minimizar el impacto ambiental, un llamado a tomar decisiones consientes debido a los altos costos y consecuencias que está dejando el Fast Fashion.  “Una prenda de ‘moda rápida’, que se usa menos de cinco veces y se tira a los 35 días, produce más de 400% emisiones de carbono que una que se usa 50 veces y se tenga por un año”, cifras de impacto que hicieron que naciera la app Trendier, donde su modelo está basado en: “lo compro-lo luzco y lo vendo”.

H&M confirmó a través de la conferencista de Ana María Prieto, Marketing Manager de H&M Colombia, el compromiso que tienen la marca con el consumidor y la sostenibilidad, por ello permanentemente elaboran productos y estrategias que le apuntan al reusar, reutilizar y reciclar las prendas.

En cuanto a Influencia digital, los asistentes escucharon a diferentes expertos como Laura Anchico, directora de Sails Colombia, quien resaltó la importancia de utilizar los canales digitales como un medio que repunta a las ventas, y además, la forma en que los usuarios  encuentran rápidamente lo que buscan a través de los canales que prefieran, siendo el momento para que las marcas entiendan cómo participar en sus nuevos hábitos.

Renzo Biffa, CEO de Sigma Studios, también hizo parte de este espacio académico, quien mencionó las diferencias entre los afiliados y los influenciadores, llevando a entenderlos para definir cuál elegir según las estrategias digitales planteadas. Ellos y otros más hicieron parte de la temática Influencia digital.

Y por último, marcas como Fashion Snoops, Pinterest e Inexmoda estuvieron en la Franja Fashionista del Pabellón del Conocimiento Inexmoda-UPB, un espacio dedicado a la proyección de las tendencias de moda, con el fin de informar a los asistentes de manera anticipada lo que viene para las próximas temporadas, un ejercicio de valor para los equipos de diseño de las organizaciones.

Democratizar conocimiento es el objetivo del Pabellón del Conocimiento Inexmoda-UPB  y por esta razón  las charlas no solamente se vivieron en el Teatro Metropolitano de Medellín, sino que además, cada una de las conferencias fueron transmitidas por el canal Telemedellín vía streaming en www.colombiamoda.com y en la aplicación Inexmoda, una forma de llegar a todos los países y a todos los interesados por el Sistema Moda.

Latinoamérica Habla, concurso que cree en la creatividad de los estudiantes

Una vez más el concurso Latinoamérica Habla-LAH- hizo parte de Colombiamoda, La Semana de la Moda de Colombia®, en esta ocasión OFFCORSS e Inexmoda se unieron para potenciar el talento de los estudiantes de diseño de moda o vestuario de América Latina, una fiel apuesta a la creatividad, inspiración y talento de los jóvenes.

Fueron 51 estudiantes quienes se postularon a la convocatoria, presentando sus propuestas enfocadas en el mercado infantil y el universo de Beachwear; 15 de ellos se seleccionaron y exhibieron sus diseños durante Colombiamoda 2018. Hoy, segundo día de la Feria, se realizó en el Pabellón del Conocimiento Inexmoda-UPB la premiación del concurso. Los ganadores:

1er puesto: Diana Marcela Neira, bumanguesa que se encuentra realizando sus estudios de Diseño de Modas en la Fundación Universitaria del Área Andina. ¿Su diseño para el concurso LAH? Un niño salvador del océano que siempre está pendiente del cuidado de las especies.

2do puesto: Richard Moreno Ruiz de Medellín y estudiante de Diseño de Vestuario de la Universidad Pontificia Bolivariana.  ¿Su diseño para el concurso LAH? su concepto fue “Días de Playa” basado en una fiesta de flamencos y en un cuento de Horacio Quiroga, un diseño divertido y colorido.

3er puesto: Daniela Blanco Gutierrez, caleña, estudiante Diseño de Vestuario de la Fundación San Buenaventura. ¿Su diseño para el concurso LAH? llevó el nombre de “Voces del mar” basada en la creación de mundos fantásticos. Se inspiró en la fantasía, en el fondo del océano y en las formas abstractas entre luz y oscuridad.

Los ganadores elegidos reciben los siguientes premios: primer puesto, una  beca para un curso de verano en el Istituto Marangoni de Milán, París o Londres + la posibilidad de cocrear una colección para la marca OFFCORSS; para el segundo puesto, un viaje a Nueva York  5 días / 4 noches para conocer las últimas tendencias de diseño; y el tercer puesto, recibe una pasantía en Totto junto con un software de Audaces Idea y cuatro horas de capacitación en el uso del mismo.

Colombiamoda 2018 puso a vibrar a los asistentes con el conocimiento, demostrándoles de qué manera las organizaciones pueden garantizar su crecimiento y permanencia en el futuro, desafíos constantes que plantea la industria y que está en cada quien definir qué hacer para sobresalir en el mercado. El Pabellón del Conocimiento Inexmoda-UPB demostró el amplio camino que hay por recorrer en cuanto a la Economía circular y la Influencia digital y el abanico de oportunidades existentes para sumarse a incluir estos pilares dentro de los modelos de negocio de las organizaciones.

Mañana, último día de la Feria, el Pabellón del Conocimiento Inexmoda –UPB se enfocará en ocho talleres que pondrán en práctica los conocimientos obtenidos durante estos primeros dos días de Feria.