Civet la apuesta de interacción virtual ante los aislamientos obligatorios

Ante el aumento de casos originados por la pandemia del Covid-19, varias de las ciudades de Colombia han tenido que volver al aislamiento preventivo, esto ha traído consigo la semipresencialidad en los sectores educativos, económicos, sociales y el pico y cédula para la atención presencial. 

A Pesar de que se han tomado medidas drásticas para disminuir los contagios, el Gobierno Nacional semanalmente toma nuevas recomendaciones preventivas a la hora de hacer actividades cotidianas; por ello, ha ordenado que esos procesos trasciendan a la virtualidad,  evitando  desplazamientos y aglomeraciones innecesarias, disminuyendo así los contagios y la ocupación UCI en Colombia.

Con la entrada en vigor de estas medidas, la Caja de Sueldos de Retiro de la Policía Nacional, Casur, no ha sido indiferente ante esta situación, por ello, no ha dejado de implementar estrategias de interacción con el afiliado desde que se generó esta emergencia a nivel nacional.

En este sentido,  habilitó una sede virtual y electrónica en su portal web con el objetivo de proveer mejor atención a través de herramientas electrónicas que superan las barreras del tiempo y la distancia.

Actualmente, la Entidad tiene como responsabilidad 106.000 afiliados en asignación de retiro los cuales requieren diariamente atención a sus necesidades y nuevos servicios para su bienestar; lo cual se ha podido lograr diariamente , a través de la conformación de un equipo multidisciplinario, capacitado para atender y orientar  inquietudes frente a los diferentes trámites y servicios de la Entidad, encargados  de innovar la forma de interactuar con el personal de veteranos de la Policía Nacional, constituyéndose en la materialización de un proyecto de gestión de solicitudes por canales digitales denominado Civet-Centro de Interacción con el Veterano Policial.

Este proyecto busca crear cercanía y contacto en línea con los afiliados residentes fuera de Bogotá, superando la limitación que tiene la Entidad al carecer de sedes o planta de personal en otras ciudades del país, mejorando la experiencia del usuario, garantizando asertividad y eficiencia; de esta manera asumió la atención virtual por los diferentes canales como whatsApp, redes sociales, correo electrónico, chat y herramientas web que permiten atender con inmediatez consultas y solicitudes.

Cabe destacar que en el transcurso del primer trimestre de 2021 el Civet ha prestado apoyo a la Dirección de Sanidad de la Policía Nacional,  en la verificación y actualización de datos de los afiliados y beneficiarios frente al Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19. Esta sinergia nos permite como Entidad, seguir  trabajando en el mejoramiento de la calidad de vida de cada integrante de  la familia Casur, que comprometida con la misionalidad institucional  evalúa constantemente sus procesos para lograr que sean más avanzados, fáciles y oportunos, a través del desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas que faciliten el día a día de la reserva policial, con espacios de comunicación e interacción para aportes, sugerencias, propuestas y necesidades de nuestros afiliados, generando una comunicación más fluida, asertiva y bidireccional.

Es de anotar que, aunque ya esté en proceso la vacunación para culminar esta pandemia, es recomendable seguir cuidándose y acatando las medidas establecidas por el Gobierno Nacional, usando las alternativas de la virtualidad para cualquier proceso cotidiano, evitando y disminuyendo el contagio, y saliendo a lo estrictamente necesario. Cuidémonos en conjunto, para dejar atrás este capítulo que nos marcará por mucho tiempo pero que evitaremos para el futuro.

“No olviden implementar la virtualidad para que prontamente regresemos a la presencialidad”.