Colombia no llevará a España ante Unesco por reclamación del tesoro quimbaya

AMÉRICA LATINA-SPUTNIK, BOGOTÁ. “Nosotros no llevaremos a España ante la Unesco a una negociación forzada, esto (el fallo) no tiene ningún tipo de medida coercitiva frente al Gobierno español y (como representantes del Ejecutivo colombiano) tampoco lo haríamos”, dijo la canciller colombiana, María Ángela Holguín, según declaraciones difundidas por su despacho.

Holguín precisó que “no hay ninguna instancia internacional” a la que se pueda acudir al Gobierno español para que tome la decisión de regresar el Tesoro, por lo que consideró que se trata de un tema que debe ser negociado de manera bilateral.Sin embargo, destacó que el Gobierno hará lo que la Corte Constitucional le indique una vez sea notificado.

“Nosotros, una vez nos notifiquemos de la decisión de la Corte Constitucional, acataremos la decisión (…) y haremos las gestiones” respectivas, entre las cuales está como primera medida enviar una nota al Gobierno español, dijo Holguín.

De acuerdo con el fallo de la Corte, el Gobierno colombiano debe evaluar las formas de recuperar el tesoro (que permanece en el Museo de América, en Madrid) y realizar las “mejores gestiones” para ello.

El Tesoro fue descubierto en 1890 en el municipio de Filandia, Quindío (centro-oeste), y fue obsequiado a España dos años después por el entonces presidente Carlos Holguín Mallarino como agradecimiento por mediar en un asunto limítrofe con Venezuela.Las piezas fueron elaboradas por la cultura precolombina Quimbaya, que habitó en el centro de Colombia, donde fue diezmada durante la época de La Conquista y que desapareció en el siglo XVII.

El intento de recuperación del Tesoro Quimbaya se daría en momentos en que Colombia busca sacar a flote el galeón San José, hundido en el mar Caribe colombiano en 1708 con un cargamento valuado entre 10.000 y 17.000 millones de dólares y que España reclama como propio.